Episteme (Jan 2012)
Aporte del neoconstitucionalismo a la humanización del derecho en Colombia
Abstract
El neoconstitucionalismo es una corriente del derecho contemporáneo que responde al novedoso interrogante de la ciencia jurídica acerca de la evolución del derecho positivo con respecto a la realización de los principios y valores constitucionales. La dignidad de la persona humana, en el nuevo derecho, supera el formalismo taxativo de la ley y se consagra como eje dinamizador de la fórmula del Estado Social de Derecho; en este sentido, el silencio o la ausencia de reconocimiento legal, frente a una situación conflictiva de la realidad social, no es óbice para hacer nugatorio un derecho; la dinamicidad del neoconstitucionalismo ha llevado a predicar la “omnipresencia de la Constitución” dando lugar a suscitar un “activismo judicial” como consecuencia de la indiferencia del ejecutivo y la negligencia del legislativo en atender y subvenir las necesidades más apremiantes de los asociados.
Keywords