Revista Boletín Redipe (Nov 2018)
Los centros urbanos y el reciclaje de inmuebles patrimoniales como escenario para el aprendizaje multicultural
Abstract
Los centros tradicionales de ciudad son actualmente escuelas activas para el aprendizaje de procesos culturales, urbanos y arquitectónicos por la multiplicidad de facetas que exhiben. Las ciudades latinoamericanas son ricas en complejidad, a la luz de los postulados de García Canclini, quien pone de relieve esa característica desde la posmodernidad. El articulo retoma reflexiones de los autores en relación con los sectores centrales de ciudad como escenarios para el aprendizaje del patrimonio, siendo ese el primer acercamiento para reconocer una sociedad desde su multiculturalidad. Los cambios socioculturales producto del cambio de siglo junto al auge y masificación de la tecnología, se han convertido en uno de los factores más influyentes al conservar y recuperar el patrimonio inmueble. La preservación de la memoria colectiva contenida en algunas de las edificaciones de nuestras ciudades reclama un estudio a profundidad respecto a su reinserción en los nuevos tiempos. En este sentido, la propuesta didáctica se presenta como laboratorio de aprendizaje a partir del reconocimiento de los cambios surgidos en el bien inmueble, en su entorno inmediato y en el paisaje urbano al cual pertenece, ofreciendo diversos matices de análisis, y contrastes culturales surgidos en cada época de intervención, convirtiéndose en un museo a cielo abierto, permanente y activo.