Revista Latinoamericana de Etnomatemática (Jan 2017)

La Geometría en la Arquitectura de la vivienda tradicional Arhuaca

  • Ever De la Hoz Molinares,
  • Omar Trujillo Varilla,
  • Molly Tun

Journal volume & issue
Vol. 10, no. 1

Abstract

Read online

Se presentan los resultados de una investigación que tenía como objetivo analizar los elementos geométricos utilizados por los miembros de la comunidad arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, en el diseño y la construcción de su vivienda tradicional, la cual es un lugar sagrado, que está relacionada con su espiritualidad y conocimiento ancestral. Esta investigación utilizó la metodología de etnografía Vivencialista/Experiencialista y la información fue recolectada por medio de entrevistas y observación participante. Finalmente se encontró que para los integrantes de la comunidad arhuaca la construcción de su vivienda tradicional gira en torno a su cosmovisión, cosmogonía y cosmología, las cuales regulan el entorno natural, el ordenamiento universal y el ciclo vital respectivamente, que representan los tres niveles de significación del universo arhuaco. En consecuencia, para esta comunidad la vivienda es un lugar sagrado; el sitio de construcción es escogido por el mam , org.siir.client.entities.InlineGraphic@b374aa6, s (sabio de la comunidad), sus dimensiones están asociadas con la altura del jefe de la familia y su base debe ser cuadrada porque según la cosmología arhuaca representa la figura perfecta, la cual se relaciona con el cuatro que es un número mágico para esta comunidad. Esperamos que este trabajo contribuya al estudio de la etnogeometría arhuaca y sus resultados aporten al desarrollo de currículos en varios contextos más pertinentes para las comunidades.