Educare (Jun 2019)

3. Motricidad humana: algo más que un giro lingüístico ¿Qué, del cuerpo y la educación física?

  • Alixon David Reyes Rodríguez

DOI
https://doi.org/10.46498/reduipb.v23i1.11
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 1

Abstract

Read online

El propósito de este trabajo radica en analizar el estatus del debate que sostiene la representatividad epistémica en el planteamiento que hiciera Manuel Sérgio en referencia a las ‘Ciencias de la Motricidad Humana’, como propuesta científica enmarcándole en el contexto de un denunciado agotamiento de la Educación Física. Para ello se plantea un trabajo de carácter histórico-interpretativo sustentado en la teoría fundamentada, el método dialéctico de Marx y Engels, y la asunción de campo que planteara Bourdieu. Se privilegia la investigación documental con anclajes históricos en el campo de la Educación Física y las Ciencias de la Motricidad Humana, intentando ofrecer algunas aproximaciones en torno a preguntas de investigación: ¿es acaso la motricidad humana, una moda, una tendencia, una corriente?, ¿es una forma de entendernos y situarnos en el mundo?, ¿es una ciencia, tal y como lo plantean Manuel Sérgio y otros investigadores?, ¿cuán sólida se presenta esta propuesta hoy día? Pero, aún más, ¿qué de la Educación Física en este contexto dialéctico?

Keywords