Revista Mexicana de Biodiversidad (Jun 2015)

Prevalencia y abundancia de moscas parásitas asociadas a una comunidad de murciélagos cavernícolas en La Trinitaria, Chiapas, México

  • Liliana Tlapaya-Romero,
  • Anna Horváth,
  • Sonia Gallina-Tessaro,
  • Eduardo J. Naranjo,
  • Benigno Gómez

DOI
https://doi.org/10.1016/j.rmb.2015.04.012
Journal volume & issue
Vol. 86, no. 2

Abstract

Read online

Se estudió a las moscas parásitas (Diptera: Streblidae) en una comunidad de murciélagos en la cueva de San Francisco, Chiapas. Los datos se obtuvieron entre febrero y agosto de 2013 mediante captura y revisión de 569 individuos de 12 especies de murciélagos. Se identificaron 3 especies de moscas: Trichobius joblingi, Metelasmus pseudopterus y Megistopoda aranea; T. joblingi se presentó en 6 especies de murciélagos mostrando los mayores valores de prevalencia y abundancia. En este trabajo se registra por primera vez en México la presencia simultánea de estas 3 especies como parásitos en Artibeus jamaicensis, además, la presencia de T. joblingi es un nuevo registro para A. jamaicensis y Pteronotus parnellii en Chiapas. La mayor prevalencia y abundancia de T. joblingi se presentó en hembras de Desmodus rotundus y en juveniles de A. jamaicensis, aunque no se encontró diferencia en la intensidad de infección, lo que demuestra que las características biológicas, como el sexo y la edad de los hospederos, pueden influir en la relación ectoparásito-hospedero. Se sugiere que la prevalencia, abundancia e intensidad de infección de ectoparásitos también podrían relacionarse con patrones de conducta social y hábitos de refugio.

Keywords