Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (Sep 2012)

Medios electrónicos de comunicación, poderes fácticos y su impacto en la democracia en México

  • Israel Tonatiuh Lay Arellano

DOI
https://doi.org/10.1016/s0185-1918(13)72284-0
Journal volume & issue
Vol. 58, no. 217

Abstract

Read online

El concepto de poderes fácticos se ha utilizado cada vez más en el ámbito político latinoamericano para hacer referencia a aquellos actores caracterizados por una alta capacidad de influencia en diversos sectores de la vida social. En México, la designación se utilizó para referirse a Televisa y sus aliados, en el contexto de la discusión de la llamada “Legislación de Medios”, debatida entre noviembre de 2005 y marzo de 2006. Sin embargo, fuera de ejemplos tangibles como éste, la discusión teórica y académica sobre este concepto no ha logrado una cohesión. El objetivo de este texto es hacer un recuento de los antecedentes y desarrollo de los poderes fácticos y su diferenciación con actores o grupos que también ejercen influencia, para finalmente hacer referencia al poderío que ejercen actualmente en el ámbito de los medios electrónicos de comunicación, el Estado y la democracia.

Keywords