Correo Científico Médico (Apr 2023)

Cromoblastomicosis en placa cicatrizal en Antebrazo. Presentación de un caso.

  • Lilianne Dominguez Céspedes,
  • Yohorlin Marta Céspedes Fonseca,
  • Sonia Peregrín Rodríguez,
  • Ena Magri Nuñez Molina

Journal volume & issue
Vol. 27, no. 2

Abstract

Read online

La cromoblastomicosis es una infección fúngica, poco frecuente, subcutánea crónica, ocasionada por traumatismos e inoculación de hongos dematiáceos. Se caracteriza por lesiones verrucosas, nodulares o atróficas de difícil tratamiento. Se trata de un paciente masculino de 81 años de edad, de raza blanca, procedencia rural, que fue remitido al servicio de Dermatología en el Hospital “Lucía Íñiguez Landín” de Holguín, Cuba. Se constataron lesiones en la piel de 8 años de evolución, localizadas en la cara interna del antebrazo izquierdo, del tipo placa eritematopapuloescamosa con áreas de piel atrófica, bordes activos sobreelevados y bien definidos. En los quince días previos se agregaron costras melicéricas en la superficie, así como aumento de su extensión, que abarca la totalidad de la cara interna del antebrazo hasta el codo, con asociación de prurito y dolor leve no incapacitante. Por la evolución del paciente y la presentación clínica se consideró el diagnóstico de Cromoblastomicosis en su forma clínica: escamocostrosa y atrófica, lo que se corroboró mediante estudio histopatológico. Se trató con Itraconazol y Trimetroprim-Sulfametoxazol, por piodermitis sobreañadida obteniéndose resultados satisfactorios. Palabras Claves: Cromoblastomicosis, Piodermitis, hongos dematiáceos.