Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (May 2013)

Uso del método de Ilizarov en pie bot pediátrico. [Use of the Ilizarov method in pediatric clubfoot]

  • Silvana Fiscina,
  • Rodolfo Goyeneche,
  • Horacio Miscione,
  • Claudio Primomo

DOI
https://doi.org/10.15417/110
Journal volume & issue
Vol. 78, no. 1
pp. 21 – 25

Abstract

Read online

Introducción El objetivo de tratamiento del pie Bot está enfocado en lograr un pie plantígrado, indoloro y que permita el uso del calzado habitual. El objetivo del trabajo fue medir la incidencia de recidiva luego de obtenida la corrección de la deformidad en pacientes con pie bot tratados con tutor de Ilizarov, y analizar los factores pronósticos asociados. Material y Método Cohorte retrospectiva de factores pronóstico. Se trató con este método a 48 pacientes (70 pies) desde 1988. Se excluyeron los pacientes con falta de corrección de la deformidad en el momento de retirar el tutor (deformidad residual o corrección incompleta). La variable de estudio fue la recidiva. Resultados El 77% de los 70 pies eran idiopáticos. Solo 18 pies no habían sido tratados. Todos eran pacien- tes pediátricos. El promedio de edad en el momento de la cirugía era de 7,9 años. Se incluyeron tres grupos de pacientes: tratados con Ilizarov solo (40,2%), en combi- nación con cirugía de partes blandas (38,5%) y asociado con osteotomías (21,3%). El seguimiento promedio posoperatorio fue de 10,6 años (de 5,5 a 22). En el 71% de los pies, los resultados fueron pobres, la deformidad recidivó en un promedio de 38 meses, y fueron necesarias cirugías complementarias para lograr un pie plantígrado. Conclusión Presentamos una importante casuística con seguimiento alejado de pie bot recidivado o inveterado, con una alta recidiva de la deformidad (71%). No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los subgrupos estudiados (edad, diagnóstico, trata- mientos previos y procedimientos asociados). Actualmente no consideramos a esta técnica de primera elección, pues nuestros resultados fueron poco alentadores.

Keywords