Revista Portuguesa de Pedagogia (Dec 2022)
Estética como Resistencia
Abstract
El presente artículo discute la participación de proyectos de educación popular en la construcción del hip hop bogotano. Esta cultura al llegar a la ciudad desde mediados de los años 1980 permitió a muchos jóvenes construir un relato de sí mismos, plantear sus reivindicaciones y desarrollar una dinámica de visibilización, que a un tiempo emplea la música, el canto, el baile y el grafiti como espectáculo y como estrategia de movilización social. Con metodología cualitativa, este estudio recoge información de carácter histórico, canciones y entrevistas a profundidad que han facilitado la comprensión de parte de la trayectoria del hip hop en Bogotá.
Keywords