Hispania (Dec 2023)

Los gobiernos civiles en la primavera de 1936. La perspectiva de la gobernanza en el caso de Asturias

  • Manuel Álvarez Tardío

DOI
https://doi.org/10.3989/hispania.2023.067
Journal volume & issue
Vol. 83, no. 275

Abstract

Read online

Este artículo se ocupa de la administración provincial del Estado durante la Segunda República. Pese a tratarse de un momento decisivo en el proceso de democratización español del siglo XX, el papel de los gobernadores civiles no ha sido estudiado en profundidad. Aquí se analiza un período concreto muy relevante, la primavera de 1936, y un caso particular y especialmente complejo, el del gobernador de Oviedo, que tuvo gran repercusión en la política nacional. Se demuestra que los gobernadores no fueron solamente brazos ejecutores de una política dictada desde arriba; y que, estudiando pormenorizadamente su contexto y desempeño, se puede trascender una visión reduccionista, comprendiendo mejor el desafío de la gobernanza provincial en un momento de gran movilización sindical y confrontación partidista. El artículo confirma, asimismo, mediante un estudio de caso basado en numerosas fuentes primarias, que los gobernadores desempeñaban una función de representación y mediación primordial. Y que, pese a su adscripción partidista y su subordinación jerárquica, se enfrentaban al reto de desarrollar un liderazgo provincial autónomo en medio de presiones e interacciones complejas.

Keywords