Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Oct 2023)

Construyendo discursos de paz con la radionovela:“Dichos, dichas y desdichas de la escuela”

  • Sandra Marcela Gómez Chica,
  • Julián Gregorio Gaviria Zuluaga,
  • Verónica Dávila Manrique,
  • Diana Esperanza Carmona González,
  • Hernán Humberto Vargas López

DOI
https://doi.org/10.17151/rlee.2023.18.2.3
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 2

Abstract

Read online

La radionovela es un recurso radiofónico de gran audiencia en las décadas del 40, 50 y 60 en Colombia. Este artículo tiene como objetivo presentar la radionovela como un artefacto cultural y mediador pedagógico, mediante el cual es posible configurar colectivamente discursos de paz en el contexto educativo rural del municipio de Marquetalia, Caldas y promover reflexiones de la escuela del territorio, cuestión que está en progreso. Metodológicamente se trabajó desde la fenomenología del encuentro empleando técnicas como la entrevista a profundidad, el taller pedagógico, las actas de visitas a campo y el anecdotario, a partir de los cuales se organiza un corpus de discursos del cual se destacan categorías relevantes para la comprensión de la paz en el contexto de las escuelas rurales, y con las cuales se elaboran diez guiones1 de capítulo de radionovela con participación de actores de las instituciones educativas rurales. Puede concluirse en primer lugar, que la radionovela se constituye en un recurso para configurar discursos de paz con las comunidades y para comunicar resultados; en segundo lugar, encontramos que en los discursos que han emergido se han consolidado ideas como paz cotidiana y paz imperfecta, lo que permite generar estrategias desde ámbitos como la escuela y la familia, reconociendo el conflicto como parte de la interacción social.

Keywords