Revista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies (Sep 2019)

Tus derechos. Mis derechos. ¿Nuestros derechos?

  • Flavia Andrea NAVÉS,
  • Mariana THOMAS MORO,
  • Cecilia MOSCUZZA,
  • Gabriela BARONTINI

DOI
https://doi.org/10.14201/rmc2019153153159
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 3
pp. 153 – 159

Abstract

Read online

Actualmente la sociedad argentina se debate entre la aceptación y el rechazo de la legalidad de la interrupción temprana del embarazo en un contexto socio-político de lucha por los derechos reproductivos y no reproductivos. Debate que suele perder de vista el padecimiento psíquico de las mujeres que deciden abortar.La serie televisiva “Sexo en la ciudad” (“Sexo en Nueva York” en España)/ “Sex and the City” (1998-2004), creada por Darren Star y protagonizada por Sarah Jessica Parker, Kristin Davis, Cynthia Nixon y Kim Cattrall recrea con humor, ironía y dramatismo, pero, también con madurez y decisión temas socialmente controvertidos como el aborto y la infertilidad.Elegimos el capítulo 11 de la temporada 4 titulado Podría, habría, debería (Podría haber, debería haber, si hubiera en España)/ Coulda, Woulda, Shoulda (2001) para realizar el presente trabajo. El objetivo es presentar, mediante un análisis situacional, el padecimiento subjetivo de las mujeres que recurren a la fertilización asistida, por un lado y de quienes deben tomar la decisión de interrumpir el embarazo, por el otro.

Keywords