Revista Cubana de Medicina Militar (Jun 2024)

Morbilidad aterogénica oculta en personas laboralmente activas según indicadores de laboratorio clínico

  • Loida Torres Perés,
  • Marelys Castro Iglesias,
  • Danay Castro Iglesias,
  • Georgia Díaz-Perera Fernández,
  • Marlene Ferrer Arrocha,
  • Miguel Blanco Aspiazu

Journal volume & issue
Vol. 53, no. 2

Abstract

Read online

Introducción: La morbilidad aterogénica, a menudo pasa inadvertida, hasta que se presentan complicaciones debido a su naturaleza oculta durante una larga etapa de la vida. Conocer el estado metabólico de cada individuo es útil; su descontrol está directamente relacionado con el incremento del riesgo cardiovascular. Objetivo: Valorar la magnitud de morbilidad aterogénica oculta en personas laboralmente activas aparentemente sanas. Métodos: Se realizó un estudio transversal en 2214 personas mayores de 18 años, que asistieron al Centro Internacional de Salud La Pradera para examen médico periódico, que reportaron no ser hipertensos, diabéticos, ni haber tenido una enfermedad consecuente de la ateroesclerosis. Se analizaron las variables edad, sexo, glucemia, lípidos e índices aterogénicos. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas en tablas de contingencia estratificadas según variables de interés. Se realizaron apreciaciones según la magnitud de las cifras. Resultados: La edad media fue 48,8 años; predominaron las personas entre 36 a 50 años. Se evidenciaron valores elevados de glucemia en mujeres y hombres, entre los 51 a 65 años. La dislipidemia se caracterizó por disminución de las lipoproteínas de alta densidad, aumento de lipoproteínas de baja densidad y el colesterol total. Los indicadores aterogénicos en mujeres mostraron alteraciones desde edades tempranas y aumentaron proporcionalmente a la edad, más evidentes a partir de los 51 años. En los hombres mostraron descontrol en todas las edades, evidente a partir de los 36 años. Conclusiones: La magnitud de la morbilidad aterogénica oculta es muy alta, en relación con las alteraciones metabólicas de glúcidos y lípidos.

Keywords