Gerokomos (Jun 2008)
Valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión: uso clínico en España y metaanálisis de la efectividad de las escalas Pressure ulcers risk assessment: Clinical practice in Spain and a meta-analysis of scales effectiveness
Abstract
Objetivos: 1) Actualizar el conocimiento sobre las escalas de valoración del riesgo de úlceras por presión (EVRUPP): validación, eficacia y predicción del riesgo. 2) Identificar los métodos usados para valorar el riesgo de desarrollarúlceras por presión en la práctica clínica real en España. Métodos: Para el primer objetivo, se ha realizado una revisión sistemática de la literatura con metaanálisis de los estudios de validación. La búsqueda se hizo sobre 14 bases de datos bibliográficas con los descriptores "úlceras por presión", "úlceras por decúbito ", "valoración del riesgo" y sus combinaciones. Se realizó una valoración crítica de los estudios encontrados mediante la guía CASP. Se extrajeron los datos de validación de cada escala y se realizó un metaanálisis para las escalas con 2 ó más estudios publicados. Para el segundo objetivo, se realizó una encuesta entre enfermeras de comisiones de úlceras por presión. Resultados: Se han seleccionado 44 estudios con datos de validación de 17 escalas de valoración de riesgo de UPP. Sólo 5 escalas tienen 2 ó más estudios de validación: Braden, Cubbin-Jackson, EMINA, Norton y Waterlow. Las escalas con mayor capacidad predictiva son las de Braden (OR = 5,1) y EMINA (OR = 7,14). El juicio clínico de las enfermeras, por sí sólo, no tiene suficiente capacidad de predicción de riesgo de UPP. En pacientes de cuidados intensivos, las escalas con mejor capacidad predictiva son: Cubbin-Jackson (OR = 6,63) y Braden (OR = 3,02). Una gran mayoría (67,3%) de las enfermeras encuestadas afirmaron valorar siempre el riesgo de UPP; el procedimiento más frecuente fue el uso de una EVRUPP (46,2%). Las EVRUPP usadas con mayor frecuencia en España son, en este orden: Braden, Norton, Norton modificado, Cubbin-Jackson y EMINA. El número y tipo de medidas preventivas utilizadas se asocia con el nivel de riesgo de UPP de los pacientes. Conclusiones: Las EVRUPP que tienen mejores indicadores de validación y capacidad predictiva son Braden, EMINA y Norton (original). El uso de una de estas escalas es superior al juicio clínico sólo en la predicción de riesgo de UPP. En cuidados intensivos, las escalas con mejor comportamiento son Braden y Cubbin-Jackson. Entre las enfermeras españolas encuestadas, la valoración del riesgo de UPP es una práctica habitual y la mayoría utilizan las escalas de Braden o Norton.Aims: 1) To update knowledge about pressure ulcers risk assessment scales (RAS): validation, efficacy and risk prediction. 2) To identify the methods for pressure ulcers risk assessment in actual clinical practice in Spain. Methods: For the first objective, a systematic review of validation studies with meta-analysis was carried out. The search was made on 14 bibliographic databases using "pressure ulcers", "decubitus ulcers","risk assessment" and its combinations as descriptors. The CASP instrument was used for critical assessment of retrieved studies. Validation data was extracted for each scale and a meta-analysis was performed for RAS with 2 or more published studies. For the second objective, a survey was carried out among nurses belonging to PU committees. Results: 44 studies with validation data on 17 RAS were selected. Only 5 RAS have two or more validation studies: Braden, Cubbin-Jackson, EMINA, Norton and Waterlow. The best predictive RAS were Braden (OR = 5.10) and EMINA (OR = 7.14). Nurses' clinical judgement alone is not a good PU risk predictor. For critical care patients the best predictive RAS were: Cubbin-Jackson (OR = 6.663) and Braden (OR = 3.02). Most of surveyed nurses (67.3%) stated that they assessed always PU risk; usually (46.2%) using a RAS. Braden, Norton, Norton-modified, Cubbin-Jackson and EMINA, in this order, were the most used RAS in Spain. Number and types of preventive measures were related with patients' PU risk. Conclusions: Braden, EMINA and Norton were the RAS with best validation and prediction indicators. Anyone of theses scales perform better that clinical judgment alone in PU risk prediction. Braden and Cubbin-Jackson were the best RAS for critical care. Among the Spanish nurses surveyed PU risk assessment is a usual practice and most of them used Braden or Norton scales.