Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria (Jul 2012)
La educación en América Latina: límites y posibilidades de la participación social y laboral de los jóvenes. Más allá de la panacea y el escepticismo
Abstract
La apuesta por la educación como un mecanismo sustentable y democrático de inclusión social representa en la actualidad unaxioma capital en todo programa de desarrollo. Las nuevas políticas educativas implementadas en América Latina en los últimos 15 años y que fueran gestadas bajo el influjo delmodelo ideológico neoliberal persiguieronmodernizar la estructura del sistema abogando por una articulación congruente y contextualizada entre las demandas del mercado de trabajo, las trayectorias de formación y las demandas sociales.El presente artículo se plantea analizar cómo el proceso de reforma influyó en la transformación de las realidades educativas, qué nuevas posibilidades se gestaron en torno a la organización más efectiva de las transiciones de los jóvenes producidas desde los centros de formación hacia elmercado de trabajo y la vida adulta, y cuál es la importancia que tienen la diversidad cultural y la pluralización de las condiciones socioeconómicas de vida en la proyección de los objetivos de la política educativa. Avanzar en el reconocimiento de las demandas, los intereses y las limitaciones que experimentan los jóvenes enAmérica Latina resultará determinante para la definición de una agenda política educativa pertinente y efectiva, capaz de fortalecer las vías de inclusión y participación social.
Keywords