Revista Mexicana de Endocrinología, Metabolismo y Nutrición (Jan 2021)

Historia verdadera de la conquista de la insulina

  • Juan M. Ríos-Torres,
  • Francisco J. Gómez-Pérez

DOI
https://doi.org/10.24875/RME.M21000014
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 93

Abstract

Read online

El descubrimiento de la insulina fue un largo camino con varias etapas. La insulina se descubrió primero como un concepto teórico, después como un principio activo con potencial terapéutico, y finalmente como una molécula definida y concreta. A este proceso contribuyeron científicos de muchos países. La primera etapa empieza con la certeza de que el tejido insular pancreático produce una secreción interna que regula el metabolismo de los carbohidratos y que es necesaria para evitar la diabetes, y culmina cuando a esta hormona se la llama insulina. La segunda etapa abarca tres décadas en las que, a partir de extractos pancreáticos, distintos grupos de investigadores obtuvieron el principio activo que controla la homeostasis de la glucosa, esta etapa culmina cuando James B. Collip obtiene una forma lo suficientemente purificada de la hormona para ser administrada con seguridad a pacientes con diabetes. En la última etapa del descubrimiento de la insulina se logra conocer su naturaleza química, se cristaliza, se establece su estructura lineal, se puede medir con precisión y se caracteriza su conformación espacial.

Keywords