Revista Colombiana de Biotecnología (Jan 1998)

Fermentación láctica en contínuo a partir de suero dulce de leche desproteinizado

  • M. Trujillo,
  • F. Suarez,
  • D. Gallego

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 1

Abstract

Read online

El suero de leche es un gran contaminante de aguas debido a su alta demanda bioquímica de oxígeno (DBO), principalmente causada por la lactosa (azúcar de la leche); en este trabajo se estudia la posibilidad de convertir el lactosuero en un producto útil de gran valor agregado. Para este subproducto han sido desarrollados muchos métodos de aprovechamiento; entre los más importantes se encuentra su deshidratación, producción de refrescos y conversión de su azúcar a ácidos orgánicos. El ácido láctico es un valioso producto en la industria de alimentos y también es materia prima en la industria química, lo mismo que sus sales, como el lactato de sodio, calcio, hierro y antimonio principalmente. Con el objeto de determinar la mejor velocidad de dilución (D), para obtener la máxima producción de ácido láctico posible, se efectúan 8 fermentaciones desde D=0,102 h-1 hasta que la producción de ácido es cero (D=3,0 h-1). Se fijaron condiciones de trabajo de: 45± 0,1ºC, 5,6 ± 0,2 de pH y una concentración celular de 30 ± 4,0 g/l. Se utilizó Lactobacillus bulgaricus y como sustrato se preparó una solución de suero dulce de leche desproteinizado. La producción como ácido láctico y lactato de sodio, en solución, está entre 24,37 y 0,51g/l. La estabilidad en la producción se alcanza en promedio a los 2 tiempos de retención. La mayor productividad se encuentra en D= 0,2 h-1 (2,51g/lh), donde sólo se consume el 29,98% de la lactosa del alimento. El mayor consumo de lactosa se presenta en D=0,102h-1 (53,37%) donde la productividad es similar a la máxima (2,486 g/lh) pero la concentración de ácido (26,592 g/l) es mucho mayor que la correspondiente a la velocidad de dilución D=0,2 h-1 que es de 14,752 g/l.

Keywords