Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro (Dec 2015)

Los límites de la representación: picaresca, censura e historia

  • Reyes Coll-Tellechea

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/studiaaurea.169
Journal volume & issue
Vol. 9

Abstract

Read online

Este ensayo propone que ciertas variaciones y discontinuidades que la crítica aprecia en la picaresca pueden entenderse a la luz de las luchas políticas habidas en la Castilla de la primera modernidad en torno al control de la imaginación y a la instrumentalización de la representación simbólica en las maniobras de legitimación dentro del nuevo sistema absolutista. El control de la representación simbólica, en manos de agentes sociales diversos procedentes de la realeza, la aristocracia, la Iglesia y el amplio grupo de los letrados (escritores y lectores por excelencia) se llevó acabo a través de la implementación una extensa legislación y de la aplicación directa o indirecta de varias formas de censura: civil, eclesiástica y moral. A su vez, la actuación de la censura tuvo un papel extraordinariamente importante en el desarrollo de la picaresca.

Keywords