Revista Cubana de Medicina Militar (Feb 2025)

Factores de riesgo relacionados con el infarto de miocardio en pacientes menores de 45 años

  • Luis Mariano de la Torre Fonseca,
  • Rubén Andrés Guamán Castro,
  • Adrian Mauricio Pacheco Naranjo,
  • Ronald Eduardo Pucha Pesántez,
  • Juan Sebastián Echeverría Penagos,
  • José Roberto Calero Carreño,
  • Robert Alarcón Cedeño

Journal volume & issue
Vol. 54, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y pérdida de años de vida, ajustados por discapacidad, en el mundo; sin embargo, la prevalencia de estas enfermedades en personas jóvenes es difícil de establecer con precisión. Objetivo: Determinar los factores de riesgos relacionados con el infarto agudo de miocardio en pacientes menores de 45 años, así como el riesgo de complicaciones cardiovasculares. Método: Estudio analítico, transversal, en 295 pacientes hospitalizados con infarto agudo de miocardio, en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo”, entre los años 2016 y 2022. Se constituyeron 2 grupos: grupo 1 (pacientes con edad igual o menor a 45 años) y grupo 2 (pacientes mayores de 45 años). Los datos fueron extraídos del registro de pacientes ingresados y las historias clínicas. Las variables continuas se expresaron como media con su desviación estándar o mediana, se utilizó la prueba estadística de ji cuadrado (χ2) y la U-Mann Whitney para su procesamiento estadístico. Resultados: En el grupo 1 la incidencia del sexo masculino fue significativamente mayor con relación al grupo 2 (78,6 % vs. 56,5 %; p= 0,01), así como el hábito tabáquico (83,3 % vs. 62,8 %; p= 0,01). Por otro lado, la ocurrencia de complicaciones cardiovasculares no arrojó diferencias estadísticas significativas entre ambos grupos de estudio (14,5 % vs. 23,3 %; p= 0,19). Conclusiones: Los factores de riesgo cardiovasculares varían de acuerdo con la edad; en los adultos jóvenes prevale el sexo masculino y el hábito tabáquico.

Keywords