Revista Cuidarte (Oct 2024)

Conocimiento sobre fuerza muscular en profesionales de salud en Colombia: estudio transversal

  • Gabriela Ruiz-Uribe,
  • Jose P. Lopez-Lopez,
  • Isabela Gómez-Montoya,
  • Yuri Sanchez-Martínez,
  • Mabel Reyes,
  • Ana M. Gonzalez,
  • Alvaro Castañeda-Hernandez,
  • Daniel D. Cohen,
  • Diego Gomez-Arbelaez,
  • Johanna Otero,
  • Daniel Martínez-Bello,
  • Patricio López-Jaramillo

DOI
https://doi.org/10.15649/cuidarte.3953
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 3
pp. 1 – 11

Abstract

Read online

Introducción: La baja fuerza muscular es un factor de riesgo para diversas condiciones de salud como enfermedades cardiometabólicas, síndromes neurodegenerativos y mortalidad. Objetivo: Evaluar el conocimiento sobre fuerza muscular en profesionales de salud en Colombia. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico de tipo corte transversal en profesionales de salud asistentes a dos eventos de educación médica continuada. A través de un cuestionario se evaluaron tres componentes: identificación de la fuerza muscular como factor de riesgo para condiciones de salud, medición de la fuerza muscular y formación en fuerza muscular. Resultados: Se evaluaron 501 participantes (52,49% mujeres). 53,89% (n=270) eran médicos generales, 18,16% (n=91) especialistas y 6,18% (n=31). enfermeros . La asociación entre baja fuerza muscular con enfermedades cardiometabólicas fue identificada por el 56,67% (n=153) de médicos generales y 41,94% (n=13) de enfermeros. El 86,81% (n=79) de médicos especialistas y el 41,93% (n=13) de enfermeros reconocía la indicación de medir la fuerza muscular en adultos mayores. El 32,93% (n=165) de los participantes conocía de algún método de medición. Los fisioterapeutas fueron el grupo que más reportó realizar mediciones 83,33% (n=20). Sólo el 29,03% (n=9) de los enfermeros había recibido información académica sobre fuerza muscular. Discusión y Conclusión: Este estudio muestra el bajo conocimiento sobre la importancia de la fuerza muscular, su asociación a condiciones de salud, los métodos de medición y la falta de información sobre la literatura publicada al respecto. Son necesarias intervenciones educativas sobre fuerza muscular con el fin de incorporarla en la práctica clínica.

Keywords