Athenea Digital (Jun 2002)

La relació entre ciencia, tecnologia i societat als llibres de text de ciències i tecnologia del batxillerat

  • Santiago Tomás i Justribó

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n1.21
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 1

Abstract

Read online

Desde su aparición, los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) se han interesado por la educación, concebida como la clave para que los ciudadanos del mañana puedan intervenir en los debates sobre el futuro de la tecnociencia. En España, los temas de CTS, desde la implantación de la reforma educativa, están presentes en las programaciones de la enseñanza secundaria. Pero el análisis de los libros de texto de bachillerato usados en Cataluña muestra como en ellos coexiste una visión determinista de la ciencia i la tecnología -pensadas como entidades con una lógica de desarrollo propio, independiente de la realidad social- con una concepción neutralista, que entiende la tecnociencia como una simple herramienta que la humanidad puede usar de forma correcta o incorrecta. El estudiante recibe la impresión de que la ciencia y la tecnología configuran la realidad social pero que son, ellas mismas, independientes de la sociedad.

Keywords