Práxis Pedagógica (Feb 2020)
El seminario más antiguo de complejidad en América Latina
Abstract
Este artículo presenta la historia del seminario más antiguo en América Latina sobre complejidad; específicamente, sobre ciencias de la complejidad. Como metodología se basa en la autoetnografía. Se presenta su historia, sus contenidos, dinámicas y futuro previsible. Se estudiaron experiencias semejantes de complejidad en América Latina y no se encontró ni continuidad o antigüedad, ni productos evidentes de un seminario análogo. La conclusión a la que se llega es que un seminario de investigación vale por dos características: su permanencia en el tiempo y los productos que presenta. En investigación existen dos clases de productos: tangibles e intangibles. La bibliografía al final da cuenta de productos tangibles; es decir, libros, capítulos de libro, artículos. Un producto intangible consiste en la producción de clases o actividades semejantes.
Keywords