Acta Colombiana de Psicología (Feb 2024)

Procesamiento Asistido de Situaciones Estresantes Recientes: estudio sudamericano en personal de rescate y emergencias

  • Diego Raúl Piñeyro,
  • Susana Celeste Azzollini,
  • Pablo Domingo Depaula,
  • Edson Jorge Huaire Inacio

DOI
https://doi.org/10.14718/ACP.2024.27.1.3
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 1
pp. 37 – 61

Abstract

Read online

Actualmente, los rescatistas y el personal de emergencias que asiste a la comunidad en situaciones de desastre no cuentan con un tratamiento adecuado que proteja su salud mental. Las técnicas más ampliamente utilizadas como el debriefing y el defusing resultarían inefectivas para tal fin, e incluso perjudiciales a largo plazo. En el presente estudio se llevaron adelante dos cuasiexperimentos con 42 rescatistas bolivianos y 39 peruanos, para probar los efectos de la aplicación grupal de la técnica de Procesamiento Asistido en Situaciones Estresantes Recientes (PASER) en la reducción de los niveles de reactividad ansiosa vinculados al recuerdo de labores de rescate. Se utilizó el inventario de Autopercepción del Estado Emocional (APEEM), para evaluar la intensidad del recuerdo. Los resultados indicaron que la asistencia externa a la memoria de trabajo a través de la aplicación de la técnica PASER redujo significativamente la autopercepción de los niveles de perturbación emocional asociados al recuerdo en rescatistas peruanos t(38) = 6.642; p < .0001 y bolivianos t(24) = 7.452; p < .0001. Estas primeras observaciones indican que la técnica PASER, aplicada de forma temprana y grupal a rescatistas y personal de emergencias, resultaría adecuada para la prevención de trastornos de ansiedad y estrés derivados de las tareas tensionantes de sus labores. La reducción temprana de esta sintomatología evitaría los frecuentes problemas de comorbilidad que conllevan los síntomas de ansiedad no tratados. Resultan necesarios nuevos estudios longitudinales para verificar la eficacia de esta intervención a largo plazo.

Keywords