Revista Cubana de Meteorología (May 2021)
Verificación de las predicciones del tiempo emitidas por el Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba en el período 1980-2019
Abstract
En este trabajo se presenta un análisis del comportamiento de los resultados alcanzados en la verificación de los pronósticos del tiempo emitidos por el Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología en el período de 1980‑2019. Para ello, fue necesario realizar un rescate y completamiento de la información presente en formato impreso o mecanografiado en el período 1980-2000 debido a que se encontraba en mal estado y de difícil lectura. A causa del tamaño del cúmulo de datos presentes en formato digital correspondientes a los años 2001‑2015, se desarrolló para la extracción automatizada de los mismos, el software Proc_DAT.cbp. A partir del año 2016, la información se encontraba en la base de datos del Sistema Integrado para la Verificación de los Pronósticos de Tiempo (SIVER), de manera que fue necesario la realización de consultas en SQL mediante el gestor de base de datos PostgreSQL v. 9.3. La efectividad de las predicciones presentó una tendencia creciente estadísticamente significativa en el período 1980‑2019 y sus puntos mínimos y máximos se encontraron en los años 1995 y 2015, respectivamente. Los meses más difíciles de pronosticar fueron enero y octubre, y el mes con mayor efectividad fue julio, con un 90 %. En el período lluvioso del año se alcanzaron mayores valores que el poco lluvioso, excepto para la precipitación. El pronóstico de las variables precipitación y nubosidad, presentó el mayor grado de dificultad, y la dirección y fuerza del viento constituyeron las variables con la efectividad más elevada.