Revista MENDIVE (Dec 2023)

La literatura caribeña y la competencia intercultural en la formación de profesores de inglés

  • Nelson Careaga Pendás,
  • Alexis Pérez Ramírez,
  • Rodolfo Acosta Padrón

Journal volume & issue
Vol. 22, no. 1
pp. e3130 – e3130

Abstract

Read online

La formación y desarrollo de la competencia intercultural en estudiantes de la carrera Lenguas Extranjeras es una necesidad hoy en Cuba. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la disciplina Historia de la cultura de los pueblos de habla inglesa en el currículo para la formación de profesores de inglés constituye un espacio para este objetivo, dado que la competencia intercultural se puede desarrollar en la experiencia vivencial pero también en el contexto escolar. Este articulo muestra cómo el uso de la literatura caribeña, que forma parte del contenido de la disciplina antes mencionada, contribuyó al desarrollo de la competencia intercultural en los estudiantes de la carrera Lenguas Extranjeras en la Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz”. Se utilizaron como métodos del nivel teórico: el dialéctico, el histórico, el lógico, el sistémico y la modelación; como métodos del nivel empírico: la observación, la revisión documental, la entrevista, la prueba pedagógica, el pre-experimento y la estadística descriptiva. Se propuso una estrategia didáctica compuesta por un conjunto de acciones que se centra en la utilización de textos literarios con tareas interactivas para facilitar el desarrollo de la competencia intercultural. La estrategia se empleó en estudiantes de cuarto año de la carrera de Lenguas Extranjeras en la Universidad de Pinar del Río, logrando resultados satisfactorios en términos del desarrollo de la competencia intercultural.

Keywords