Perspectivas en Nutrición Humana (Oct 2008)

Conferencia. Estrategia global contra la obesidad en Chile

  • Lorena Rodríguez

Abstract

Read online

En Chile, el exceso de peso presenta una prevalencia alta y creciente desde los primeros años de vida. Entre los factores que inciden en su desarrollo confluyen variables genéticas, ambientales, culturales y sociales que deben ser consideradas al momento de planificar intervenciones. La Organización Mundial de la Salud ha propuesto una estrategia global sobre regímenes alimentarios y actividad física, instando a los estados participantes a implementarla. El desafío para los gobiernos es conseguir el cambio conductual de la sociedad y de los individuos, que permita disminuir la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles. Estas acciones deberán además tener un criterio que corrija las inequidades relacionadas con la pobreza y el género. En esta perspectiva el Ministerio de Salud ha centrando su esfuerzo en la "Estrategia Global contra la Obesidad (EGO-CHILE)" y en la "Estrategia de intervención nutricional a través del ciclo vital para la prevención de la malnutrición por exceso" (EINCV), para incluir e impulsar todas las iniciativas de carácter estructurales e individuales, que contribuyan a controlar uno de los mayores problemas de salud pública actual. Es importante tener presente que el carácter multidimensional de los factores socioculturales involucrados en el problema de la obesidad, requiere del diseño de políticas y acciones multisectoriales e intersectoriales. La aplicación de estas estrategias se formaliza mediante actividades, acciones, recomendaciones, acuerdos, regulaciones, compromisos voluntarios, autorregulación y alianzas. Las instituciones del Estado el sector privado, el parlamento y otros, deben trabalar conjuntamente para fomentar políticas, legislaciones y programas destinados a mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física en la población, tomando en consideración los determinantes sociales y culturales, de manera que integren los principios de sustentabilidad, participación social y equidad.