Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Feb 2014)
Sexo femenino y Síndrome de Brugada. ¿Menor riesgo que los hombres?
Abstract
Se presenta una paciente femenina de 55 años de edad con eventos sincopales a repetición de 15 años de evolución. Fue enviada por presentar el patrón electrocardiográfico diagnóstico del síndrome de Brugada (tipo I en V1, V2), por lo que se implantó un desfibrilador automático. En el seguimiento clínico presentó tres nuevos eventos sincopales, uno de ellos con relajación de esfínteres; en el registro intracavitario del desfibrilador se detectó un único evento de fibrilación ventricular (revertido por el equipo con un choque de 25 Joules). Se discute la estratificación de riesgo de los pacientes con síndrome de Brugada y sexo femenino.