Cultura, Ciencia y Deporte (Jan 2013)

Variables predictoras del abandono de la práctica físico-deportiva en adolescentes

  • Manuel Isorna Folgar,
  • Francisco Ruiz Juan,
  • Antonio Rial Boubeta

Journal volume & issue
Vol. 8, no. 23
pp. 93 – 102

Abstract

Read online

Son muchos los trabajos que han destacado la im- portancia que la actividad física y la práctica deportiva regular posee para los más jóvenes, no solo desde el punto de vista de la salud, sino también a nivel psico- social. Sin embargo, uno de los grandes problemas pen- dientes de resolver son las altas tasas de abandono que la práctica deportiva presenta entre los adolescentes. El propósito de este artículo ha sido profundizar en este hecho, intentando identificar algunas de las variables que puedan estar explicándolo. En concreto, el presen- te trabajo se ha centrado en analizar la relación entre abandono y variables como el Género, la Edad, el IMC o el entorno familiar y grupal. A partir de los datos extraí- dos de una muestra de 5561 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Educación Secundaria Post-Obligatoria (ESPO), los análisis realizados revelan que el abandono es mayor entre los alumnos que cursan ESO (47,9%) que entre los que cursan ESPO (28,9%), y entre las chicas (51,7%). Las tasas encontradas son ma-yores también en aquellos casos en los que los padres nunca realizaron actividad física regular y en los que existen antecedentes de abandono entre hermanos o amigos. Ello permite constatar la influencia de algunas variables de carácter estructural, pero, lo más impor-tante, recalca la importancia que el entorno familiar y el grupo de iguales posee como modelos de referencia para la práctica de actividad físico-deportiva.