RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa (Feb 2025)

Educación financiera en estudiantes de la DICEA Universidad Autónoma Chapingo. Un estudio exploratorio

  • Ranferic Valdez Diego,
  • Gerónimo Barrios Puente,
  • Francisco Pérez Soto

DOI
https://doi.org/10.33010/recie.v9i0.2208
Journal volume & issue
Vol. 9

Abstract

Read online

En el ámbito de la enseñanza superior, la educación financiera aún no se considera una competencia básica e integral que todos los profesionales deberían poseer, lo cual contrasta con las necesidades e intereses de la economía actual. Este estudio analiza la cultura y educación financiera de los estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), con el fin de identificar áreas de oportunidad. Para ello se empleó un instrumento basado en la metodología de OECD-INFE y otros autores para recolectar información sobre la educación financiera en las personas. La muestra estuvo compuesta por 333 alumnos de la División de Ciencias Económico-Administrativas (DICEA) de la UACh. Los resultados revelaron rezagos significativos en comportamientos y hábitos financieros, específicamente en el ahorro (58%), el presupuesto de gastos (52%) y comparación de productos financieros (43%); en cuanto a conocimientos y actitudes financieras se identificaron altos niveles de comprensión relacionados con el interés (72%) y el manejo del crédito (73%); sin embargo, los conocimientos sobre el uso de tarjeta de crédito y el manejo del riesgo-retorno obtuvieron niveles bajos (26%). Por otro lado, el uso de productos financieros fue limitado, destacando la escasa participación en instrumentos de ahorro o inversión (24%) y de tarjetas de crédito (38%), así como la asistencia a cursos sobre educación financiera (35%). Estos hallazgos subrayan la necesidad de desarrollar estrategias asertivas y de apoyo académico para fortalecer la cultura y la educación financiera entre los estudiantes universitarios.

Keywords