Revista Cubana de Medicina Militar (Oct 2022)

Actividad física, estado nutricional y calidad de vida en adultos mayores de áreas rurales

  • Patricia Alejandra Ríos Guarango,
  • Lorena Patricia Yaulema Brito,
  • María de los Ángeles Rodríguez Cevallos

Journal volume & issue
Vol. 51, no. 4

Abstract

Read online

Introducción: El envejecimiento trae consigo una serie de cambios que afectan el estado de salud. La presencia de enfermedades crónicas, alteraciones del estado nutricional, hábitos y estilos de vida no saludables generan afectación de la calidad de vida. Objetivo: Describir el estado nutricional, la práctica de actividades físicas y la percepción de calidad de vida de los adultos mayores residentes en comunidades rurales del cantón Riobamba. Métodos: Se realizó una investigación básica, descriptiva y transversal. Universo constituido por 657 adultos mayores pertenecientes a comunidades rurales del cantón Riobamba. La muestra quedo conformada por 244 personas. Se utilizó el cuestionario de láminas Coop/Wonca para determinar calidad de vida. Se aplicó la prueba de correlación de Pearson para identificar la relación entre las variables de investigación. Resultados: Los principales resultados incluyeron un 30,74 % de adultos mayores con sobrepeso y 17,21 % con obesidad. El 62,30 % de las personas investigadas refirió no realizar actividades físicas sistemáticas. En el 70,08 % de los adultos mayores se identificó al menos una comorbilidad asociada; la hipertensión arterial (35,67 %) y el hipotiroidismo (21,64 %) fueron las más referidas. Las féminas presentaron peor percepción de calidad de vida en comparación con los pacientes del sexo masculino. El dolor, la realización de actividades físicas y los cambios en el estado de salud fueron las dimensiones más afectadas. Conclusiones: Existe predominio de adultos mayores con trastornos nutricionales por exceso, que no realizan actividades físicas sistemáticas y cuya percepción de calidad de vida es inadecuada.

Keywords