Estudios Sociales (Jan 2019)

Alcances de la política pecuaria en México. El caso del Progan 2008-2013

  • Adolfo Álvarez-Macías,
  • Víctor Manuel Santos-Chávez

DOI
https://doi.org/10.24836/es.v29i53.650
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 53

Abstract

Read online

Objetivo: Analizar aspectos del diseño y gestión del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (Progan), valorando sus efectos a nivel de unidades productivas para establecer en qué medida se cumplen sus objetivos. Metodología: Se ha revisado la normatividad del Progan, se han aplicado entrevistas abiertas a sus operadores y se procesaron datos de una encuesta por muestreo a 2,420 beneficiarios, con representatividad nacional, con base en la cual se diseñaron y estimaron indicadores productivos relacionados para una línea de base, 2010 y, en un segundo momento, 2013 a partir de los cuales se calcularon las tasas de cambio entre los dos años.Resultados: Se detectaron efectos marginales a nivel de finca en los diferentes indicadores estimados lo que se atribuyen a limitantes del diseño y, sobre todo, por los obstáculos que se han detectado en su instrumentación. Limitaciones: El estudio debe complementarse con un análisis detallado de la gestión del Progan. Conclusiones: Un programa de apoyos condicionados no es el instrumento idóneo para alcanzar resultados en productividad y sustentabilidad de la ganadería mexicana.

Keywords