Revista Colombiana de Salud Ocupacional (Jun 2013)
El acoso psicológico en el trabajo desde la propuesta del paradigma interpretativo
Abstract
El acoso psicológico en el trabajo se define como toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud) que atenta, por su repetición o sistematización, contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo.1 El acoso psicológico en el trabajo también llamado mobbing (palabra que procede del inglés to mob la cual significa acosar, atropellar), corresponde a un concepto que se aplica al ambiente de trabajo para indicar el comportamiento agresivo y amenazador de uno o más miembros de un grupo (el acosador o perpetrador), hacia un individuo o grupo (el objetivo o la víctima). Aunque el mobbing es un proceso psicológico que se da entre un sujeto que lo sufre y otro que ejerce conductas de agresión psicológica sobre él, no se trata de un proceso individual, ni interpersonal. En el fenómeno del acoso psicológico en el trabajo estamos ante un problema de Salud Ocupacional, de un proceso organizacional que tiene la frecuencia e intensidad para ser considerado un problema de Salud Pública.