Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes (Dec 2005)

La lapidación como castigo de las relaciones sexuales no legales (zinā) en el seno de la escuela Mālikí: doctrina, práctica legal y actitudes individuales frente al delito (ss. XI y XII)

  • Delfina Serrano Ruano

DOI
https://doi.org/10.3989/alqantara.2005.v26.i2.105
Journal volume & issue
Vol. 26, no. 2
pp. 449 – 473

Abstract

Read online

Partiendo del análisis de una fetua en la que se plantea la posibilidad de condenar a la lapidación a una mujer acusada de haber mantenido relaciones sexuales ilícitas con un hombre, se analiza la doctrina legal sobre zinā de Ibn Rušd el abuelo (m. 520/1126), uno de los juristas mālikíes más relevantes de todos los tiempos. El análisis de esta doctrina conduce a una reflexión acerca de tres cuestiones: 1) la escasez de referencias a la aplicación del castigo de lapidación en el período pre-moderno, 2) la actitud contradictoria de los juristas musulmanes de ese mismo período, los cuales, por una parte sostienen la vigencia del castigo y por otra parte insisten en el respeto escrupuloso de una doctrina que hace que sea prácticamente imposible aplicarlo y 3) la vigencia del corpus de opiniones creado por estos juristas en los debates contemporáneos acerca de la práctica de la lapidación.