Revista de Fomento Social (Apr 2024)

Educación primaria y secundaria a distancia y COVID–19 en Nicaragua.

  • Michela Accerenzi,
  • María José Vázquez de Francisco,
  • Ana Hernández Román,
  • Yolanda Muñoz Ocaña,
  • Venance Adingra Kouaman

DOI
https://doi.org/10.32418/rfs.2024.308.5251
Journal volume & issue
no. 308

Abstract

Read online

El objetivo de esta investigación fue identificar los principales obstáculos para el aprendizaje a distancia durante la pandemia del COVID–19 en 2020 en Nicaragua. Realizamos una encuesta para caracterizar los hogares del estudiantado de once escuelas rurales y urbanas del oeste y el norte del país, alcanzado un total de 633 hogares y 2965 personas. Los principales obstáculos identificados han sido: la falta de tiempo de las personas adultas para facilitar ayuda, la falta de equipos tecnológicos en el hogar y la falta de formación de las personas adultas que vivían con los y las escolares. La proporción de mujeres que identificaron estos obstáculos es significativamente menor que la de los hombres. Las mujeres adultas, además, dedicaban 21,5 horas semanales más que los hombres a trabajo no remunerado. En los hogares encuestados, se reproducía la división sexual del trabajo en la población adulta, pero no entre menores de edad.

Keywords