Revista de la Facultad de Medicina Humana (Jan 2019)

Factores asociados a la adherencia al targa, en pacientes con vih/sida en el hospital central de las fuerzas policiales

  • Gustavo Eugenio Orellana -Zanabria,
  • Eduardo Morales-Rezza

DOI
https://doi.org/10.25176/RFMH.v19.n1.1792
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 1
pp. 46 – 54

Abstract

Read online

Objetivo: Determinar los factores asociados y el grado de adherencia al TARGA en los pacientes con VIH/SIDA en el hospital Central PNP “Luis N. Sáenz” en los meses de octubre a diciembre del 2015.Métodos: Estudio observacional, transversal, analítico y descriptivo donde se evaluó a 123 pacientes con un cuestionario CEAT-VIH. Se realizó la recolección de datos en el programa Microsoft Excel y el análisis estadístico mediante el programa SPSS v.22.Resultados: Donde encontramos que la edad promedio de los todos los pacientes evaluados es 40.11 años. El tiempo de infección de los pacientes evaluados fue un promedio un año y 7 meses. El tiempo de tratamiento con el TARGA consto de un promedio de 20 meses. El 52 % (64 pacientes) de la población estudiada fue algún familiar del titular, ya sea esposa (o), hijo (a) o padres. El género que prevalece en la muestra es masculino con el 63.4 % (78 pacientes). Y la carga viral, el 77.2 % es indetectable (< 400 copias/ ml). El grado encontrado fue una adecuada adherencia al TARGA, con una puntuación de 82.51 y al relacionar el grado de adherencia con las características socio-demográficas no son significativas. Pero si se encontró relación el grado de adherencia con la carga viral.Conclusión: La población estudiada tiene una adecuada adherencia al tratamiento antirretroviral y los 5 factores que mide el cuestionario: cumplimento del tratamiento, antecedentes de la falta de adherencia, interacción médico-paciente, creencias del paciente y estrategia para la toma de medicamentos, tienen muy buena influencia en la adherencia al TARGA. DOI: 10.25176/RFMH.v19.n1.1792

Keywords