Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica (Apr 2018)

Discurso poético y discursos del poder en <i>Salmos</i> de Ernesto Cardenal

  • Alberto Rivera Vaca

DOI
https://doi.org/10.15517/rfl.v44i1.32857
Journal volume & issue
Vol. 44, no. 1

Abstract

Read online

Este artículo demuestra la manera en que Salmos (1964) de Ernesto Cardenal (1925) contiene una inexorable crítica a cinco décadas del siglo XX donde a pesar del progreso científico la sociedad se embarcó a la barbarie de las guerras mundiales y la Guerra Fría. Este periodo histórico tiene una relación intrínseca con el uso manipulador de la propaganda política, bélica y comercial de los poderes hegemónicos difundidos a través de los modernos medios de comunicación masivos. Según Salmos, la propaganda contiene los discursos retóricos de los poderes hegemónicos que desvirtúan el sentido del lenguaje demostrando así la degradación y frivolidad de la vida moderna. Cardenal contrapone a la propaganda la poesía exteriorista, poesía expresada mediante una comunicación clara, objetiva y significativa. Y concluye en la fugacidad del poder, en la permanencia de la poesía, y en la necesidad de reevaluar el lenguaje del poder y el lenguaje que utilizamos para describir la realidad. Esta investigación recurre al análisis de la enunciación discursiva y al pensamiento hispanoamericano de la primera mitad del siglo XX como el de Mariano Picón-Salas y Fausto Reinaga.

Keywords