Revista Brasileira de História & Ciências Sociais (Dec 2016)

Saberes científicos y regímenes violentos: confluencia de ideas, prácticas e intereses entre la psiquiatría alemana y el régimen nazi

  • José Ignacio Allevi

DOI
https://doi.org/10.14295/rbhcs.v8i16.361
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 16
pp. 192 – 210

Abstract

Read online

El artículo que sigue se interesa por el vínculo gestado entre el régimen nazi y la disciplina psiquiátrica alemana, con el objeto de poner en tensión ciertas prácticas y conceptualizaciones suscitadas en la comunidad médica, las influencias culturales y racistas del espacio alemán en las mismas, así como su participación en los programas del nazismo en el poder. El objetivo central del trabajo es reconstruir, a partir de producciones historiográficas contemporáneas, un proceso descuidado, referido a las muertes que el Estado nazi perpetró sobre un conjunto extenso de sujetos calificados como peligros y degenerativos de la raza, entre los cuales se encontraban los mismos alemanes. Se propone, por otra parte, reafirmar una postura que entienda al ascenso del nazismo como un proceso complejo, atravesado fundamentalmente por factores culturales, intelectuales y socio-económicos, entre los cuales la política resultó un medio para canalizarlos antes que una vía explicatoria. Para ello, en primer término desarrollaremos algunas líneas del panorama socio-político y cultural de la Alemania previa al ascenso del nazismo, para de esa manera poder concebir no sólo la posibilidad de ascenso del régimen, sino también la emergencia, desde principios de siglo, de corrientes intelectuales con un fuerte contenido racial en el pensamiento psiquiátrico, que luego resultaron afines y justificatorias del régimen. Avanzaremos, en segundo lugar, sobre las principales instancias en que dichos saberes científicamente legitimados se articularon con el Tercer Reich desde la academia, las corporaciones profesionales y el mundo industrial.

Keywords