Balajú (Nov 2024)

El mural Revolución Social, entre la alegoría y la crítica: una aproximación

  • Indira Sánchez López

DOI
https://doi.org/10.25009/blj.i21.2683
Journal volume & issue
no. 21

Abstract

Read online

Este artículo presenta un análisis del mural Revolución Social (1926) del pintor mexicano José Clemente Orozco. Toma como base el método iconográfico propuesto por Erwin Panofsky para contextualizar las escenas que conforman su narrativa visual e interpretar el planteamiento que realiza Orozco en torno al proceso de la Revolución mexicana y la síntesis plástica que ofrece sobre él a través de un lenguaje figurativo y simbólico. Asimismo, se pretende discutir algunas características temáticas y estilísticas presentes en la iconografía mural del artista y que sustentan su estética. Para finalizar, se realizan algunas consideraciones sobre el surgimiento y la consolidación del muralismo y se reflexiona sobre aspectos que permiten comprender el carácter y las aportaciones de este movimiento artístico. Palabras clave: Muralismo, José Clemente Orozco, Revolución mexicana.