Política y Sociedad (Dec 2008)

Bienestar, actividad económica y cuentas nacionales. Reflexiones en torno al concepto de trabajo productivo Bienestar, actividad económica y cuentas nacionales. Reflexiones en torno al concepto de trabajo productivo

  • Sergio Cámara Izquierdo

Journal volume & issue
Vol. 45, no. 2
pp. 151 – 167

Abstract

Read online

La medición de la actividad económica es fundamental para analizar el bienestar material de la sociedad y la dinámica económica. Sin embargo, no existe un criterio único para realizar esta medición, dadas las discrepancias en la definición del concepto de trabajo productivo entre y al interior de los distintos paradigmas económicos. Por un lado, la teoría ortodoxa concibe la producción como un proceso físico o material, como producción de bienes y servicios. Como consecuencia de la amplitud de esta definición, incurre en una serie de inconsistencias en sus planteamientos prácticos sobre la medición de la actividad económica, por lo que fracasa en su intento de servir como medida del bienestar. Además, al mezclar flujos productivos de muy distinta índole, frustra su utilidad para el análisis de la dinámica económica. Por otro lado, la teoría laboral del valor tiene un concepto de trabajo productivo coherente, a pesar de las controversias suscitadas en más de un siglo de debates, basado en una concepción de la producción históricamente específica; aunque esta limitación le impide fundamentar el análisis del bienestar, es útil para el análisis de la dinámica económica. La última parte del artículo discute las transformaciones necesarias para convertir las categorías contables ortodoxas en categorías acordes con la teoría laboral del valor. La comparación de ambas categorías para España entre 1954 y 2006 evidencia importantes diferencias en la medición del crecimiento económico y la distribución de la renta.The measurement of economic activity is central for the analysis of material welfare and economic dynamics. Nonetheless, there is not a single criterion for this measurement, given the discrepancies on the definition of the concept of productive labour among and within the various economic paradigms. On the one hand, orthodox theory conceives production as a physical or material process, as production of goods and services. As a consequence of such an open definition, it incurs in a variety of inconsistencies in his practical treatment of the measurement of economic activity, therefore failing to be useful as a welfare indicator. Moreover, the aggregation of productive flows of a rather different nature thowarts its usefulness for analyzing economic dynamics. On the other hand, the labour theory of value provides a coherent concept of productive labour, despite the controversies raised along a century of debates, based on a historically specific conception of production; while this restraint prevents an analysis of welfare founded on this concept, it is useful for analyzing economic dynamics. The last part of the paper discusses the necessary transformations to convert orthodox accounting categories into categories coherent with the labour theory of value. The comparison of both categories for Spain between 1954 and 2006 reveals important divergences in the measurement of economic growth and income distribution.

Keywords