Cuadernos de Estudios Gallegos (Aug 2023)

Dos ofrendas a Laraucus en A Pedrosa y Lucenza (Cualedro, Orense) y correcciones de inscripciones votivas de Folgoso (Xinzo de Limia, Orense), Granjinha (Chaves) y Angostina (Bernedo, Álava)

  • Juan Carlos Olivares Pedreño

DOI
https://doi.org/10.3989/ceg.2023.136.04
Journal volume & issue
Vol. 70, no. 136

Abstract

Read online

El trabajo se basa en el estudio de seis epígrafes votivos procedentes del norte peninsular, cuya interpretación planteaba problemas para la comprensión de los cultos locales en Hispania. En este sentido, hemos podido descubrir que en uno de los altares, hallado a los pies de la Serra do Larouco, la interpretación tradicional del teónimo era incorrecta y, en cambio, se trataba de uno de los nombres de divinidades ya conocidos: Reve Larauco. Este apelativo se ha descubierto también en otra inscripción hallada, como la anterior, en el entorno de la citada sierra, elevando a cinco el número de ofrendas a este dios. Estudiamos también dos altares hallados en Granjinha (Chaves), en el que corregimos el nombre del dedicante y del teónimo, y en Folgoso (Xinzo de Limia, Orense), en el que se precisan detalles sobre el teónimo, vinculándolo con topónimos actuales. Finalmente, estudiamos dos epígrafes de Angostina (Álava) dedicados al dios Baelibius, también relacionado con las montañas y, en concreto, con los riscos de Bilibio. En la primera de estas se pudo averiguar la origo del dedicante y, en la otra, se establece el nombre de la oferente, que hasta el momento no se había podido resolver. [gl] O traballo baséase no estudo de seis epígrafes votivos do norte peninsular, cuxa interpretación supuxo problemas para a comprensión dos cultos locais en Hispania. Neste sentido, puidemos descubrir que nun dos altares, atopado ao pé da Serra do Larouco, a interpretación tradicional do teónimo era incorrecta e, en cambio, era un dos nomes de divindades xa coñecidas: Reve Larauco. Este nome tamén foi descuberto noutra inscrición atopada, como a anterior, na contorna da citada serra, elevando a cinco o número de ofrendas a este deus. Tamén se estudaron dous altares atopados en Granjinha (Chaves), nos que corriximos o nome do dedicador e o teónimo, e en Folgoso (Xinzo de Limia, Orense), nos que se especificaban detalles sobre o teónimo, vinculándoo co topónimos actuais. Por último, estudamos dous epígrafes de Angostina (Álava) dedicados ao deus Baelibius, tamén relacionados coas montañas e, concretamente, cos penedos de Bilibio. No primeiro deles púidose coñecer a orixe do dedicador e, no outro, estableceuse o nome do oferente, que ata agora non se puido resolver.

Keywords