Al-Andalus Magreb (Sep 2023)

La orientalización de España a través de obras literarias y musicales (siglos XVIII- XX).

  • Irene VICENTE LÓPEZ DE ARENOSA

DOI
https://doi.org/10.25267/AAM.2023.v30.03
Journal volume & issue
Vol. 30
pp. 33 – 51

Abstract

Read online

Cada palabra, cada expresión figurada de nuestro lenguaje es fruto de un largo proceso acumulativo de saberes que forman parte de nuestro conocimiento enciclopédico del mundo, el cual nos permite interpretar la realidad discursiva de cada momento. Este bagaje cultural constituido de relatos influye en cómo el Ser interactúa con su entorno e interpreta a los Otros y en cómo acaba conformado su identidad. Con el presente artículo se busca mostrar cómo una forma de elaboración de los relatos coloniales puede darse a través de producciones artísticas y cómo incluso dentro de una misma cultura —como la española— podemos encontrar subculturas que son esencializadas al ser sometidas al discurso colonial de su realidad. Con este objetivo en mente y a partir de los conceptos de orientalismo, orientalismo imbricado y autoorientalismo, haremos un análisis cronológico del discurso orientalista de producciones artísticas europeas y españolas desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XX para responder a nuestra hipótesis. Si somos capaces de evidenciar cómo los conceptos y los usos del pasado han viajado y han sido reapropiados hasta nuestros días a través del arte, podremos mostrar cómo el lenguaje es un arma clave en el establecimiento de relaciones de poder.

Keywords