Revista Cubana de Finanzas y Precios (Apr 2023)

Las micro, pequeñas y medianas empresas en Cuba. ¿Economía de subsistencia o empresas para el desarrollo?

  • Lianne García Gross,
  • Georgina de Varona Estévez,
  • María del Rosario Pérez Rodríguez,
  • Yanisley Domínguez Viera

Journal volume & issue
Vol. 7, no. 2
pp. 92 – 103

Abstract

Read online

El presente trabajo aborda un tema novedoso para el sistema empresarial cubano, referido a la aparición de nuevos actores económicos en forma de micro, pequeñas y medianas empresas, ya sean de capital privado, estatal, o mixto, en correspondencia con el modelo económico aprobado para el país y refrendado en la constitución de la República de Cuba. La aparición de las MiPymess como parte del entramado empresarial cubano, afectado por una profunda crisis global y por evidentes limitaciones internas que repercuten en una baja productividad y débil competitividad, supone dar respuesta a un problema cardinal enunciado en cómo lograr que estos actores contribuyan al crecimiento económico en escenarios complejos, matizados por restricciones financieras y la urgente necesidad de concretar la sostenibilidad en los territorios municipales. En tal sentido, el trabajo que se presenta tiene como objetivo analizar las principales limitaciones que han enfrentado estas organizaciones en su primer año de existencia en el municipio Florida, y a partir de ello, visualizar su papel en el escenario territorial más allá de una economía de subsistencia, comprendiendo el papel de estos actores como entes con importantes roles en el crecimiento y desarrollo económico territorial.

Keywords