Apunts: Educación Física y Deportes (Dec 2014)

Revisión sistemática sobre el impacto de la actividad física en los trastornos de la marcha en el adulto mayor

  • Jeison Daniel Salazar Pachón,
  • Jhon F. Ramírez Villada,
  • David Chaparro,
  • Henry H. León

DOI
https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/4).118.03
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 118
pp. 30 – 39

Abstract

Read online

Objetivos. 1) realizar una revisión sistemática de los estudios que examinan el impacto de la actividad física en los trastornos de la marcha del adulto mayor entre el periodo de 2003-2013, y 2) hacer recomendaciones basadas en el nivel y la fuerza de las evidencias. Método. La revisión fue limitada a: tipo de estudio, periodo de publicación, alteraciones de marcha, actividad física, frecuencia, duración, intensidad, protocolos de evaluación. En el proceso de adquisición de la información fueron empleadas las palabras clave marcha, patrón de marcha, biomecánica de la marcha, autonomía, funcionalidad, actividad física, ejercicio físico, vejez, adulto mayor, lesiones, fallos, caídas. Un total de 963 artículos fueron valorados desde la metodología, los resultados, la discusión y las conclusiones. Sólo 52 documentos cumplían con los criterios inclusión y exclusión establecidos, facilitando la presentación de niveles de evidencia y fuerza de las recomendaciones. Resultados: los programas de entrenamiento físico basados en la potencia muscular, con una frecuencia no menor a dos días por semana, mínimo por 12 semanas, 150 minutos semanales de trabajo, con intensidades entre 50 % y el 80 % respecto a la variable de trabajo generan adaptaciones positivas en la marcha del adulto mayor. Hay una gran variedad de materiales y métodos empleados en la valoración de los patrones de marcha, factor que limita la validez externa de los estudios revisados.

Keywords