Acta Zoológica Lilloana (Dec 2024)

Variación temporal de la diversidad de murciélagos en la región de Arequipa, Perú

  • César Edgardo Medina Pacheco,
  • Edwin F. Bocardo,
  • José A. Morales,
  • Evaristo López

DOI
https://doi.org/10.30550/j.azl/2034
Journal volume & issue
Vol. 68, no. 2

Abstract

Read online

Información sobre los murciélagos de la Región de Arequipa se remonta desde los años 80s, la cual se enfoca principalmente en documentar la riqueza de especies para la Región, sin embargo poco o nada se ha realizado por estudiar las fluctuaciones temporales de la diversidad alfa o beta del grupo. Por tanto, aquí presentamos el primer esfuerzo para analizar la diversidad de murciélagos en la temporada seca y húmeda de Región de Arequipa. Se evaluaron cinco localidades de muestreo ubicadas entre los 85 hasta los 1600 m. de elevación en los años 2018 y 2019. Se utilizaron técnicas de captura tradicional (redes de niebla y búsqueda de refugios) durante 3 a 4 noches consecutivas por temporada. Se registró un total de 13 especies, de las cuales resaltan el “Murciélago de Bonete de Chiribaya” Eumops chiribaya (Molossidae) y el “Murciélago acanelado de Arequipa” Lasiurus arequipae (Vespertilionidae), ambas especies raras y endémicas del Perú. El murciélago Mormopterus kalinowskii fue la especie más abundante durante las dos temporadas de evaluación. La riqueza de especies y la diversidad fue similar entre temporadas, en cambio la dominancia fue mayor en temporada seca en comparación a la temporada húmeda. Los análisis NMSD y ANOSIM muestran que los ensambles de murciélagos no son diferentes entre temporadas (R = 0.276, p < 0.05). Se espera que la información aquí presentada sirva de referencia para futuros estudios enfocados en la conservación de murciélagos del Perú.

Keywords