Revista Obets (Jul 2025)

“Tienes una cama y un techo ¿Qué más quieres?”: La construcción de espacios seguros para mujeres en situación de sinhogarismo.

  • Alba Galán-Sanantonio,
  • Eva Gallén-Granell,
  • Amalia Morales Villena,
  • Mercedes Botija

DOI
https://doi.org/10.14198/obets.28377
Journal volume & issue
Vol. 20, no. 2
pp. 249 – 272

Abstract

Read online

Introducción: Las mujeres en situación de sinhogarismo pueden enfrentar una mayor vulnerabilidad que los hombres en su misma situación, lo que requiere una atención social especializada. Sin embargo, existen pocos estudios que analicen los recursos disponibles para estas mujeres. Esta investigación tiene dos objetivos principales: investigar las características de los recursos de atención a mujeres en situación de sinhogarismo en la Comunidad Valenciana y profundizar en la creación de espacios seguros para ellas. Material y métodos: Se ha empleado una triangulación metodológica que combina técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo, incluyendo entrevistas semiestructuradas a mujeres en situación de sinhogarismo y cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y grupos focales a profesionales que trabajan en los recursos de atención a estas mujeres. Resultados: Los resultados revelan que en la Comunidad Valenciana hay una mayor disponibilidad de recursos destinados a hombres en situación de sinhogarismo, así como recursos mixtos en los que los hombres predominan numéricamente. Se observa un número significativo de recursos de corta estancia y una escasez de servicios en áreas rurales, siendo la mayoría de los recursos gestionados por el Tercer Sector de Acción Social. En cuanto a la construcción de espacios seguros, se enfatiza que es fundamental ofrecer mucho más que un simple alojamiento; las condiciones y el diseño del espacio, su ubicación y la intervención profesional con las mujeres pueden influir considerablemente en su sensación de seguridad y calidad de vida. Discusión y Conclusiones: Esta investigación identifica las características de los servicios de apoyo a mujeres sin hogar en la Comunitat Valenciana, destacando la necesidad de intervenciones integrales que garanticen su seguridad física y emocional. Además de cubrir las necesidades básicas, se deben considerar aspectos como el diseño de los espacios y la formación de los profesionales en áreas como la violencia de género y la salud mental. Es imprescindible adoptar enfoques feministas y mejorar la coordinación entre el sector público y el Tercer Sector, invirtiendo en recursos especializados y políticas preventivas con perspectiva de género.

Keywords