Revista Escuela de Administracion de Negocios (Feb 2024)
Analítica aplicada al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: “Colombia, potencia mundial de la vida”
Abstract
Teniendo en cuenta la importancia de los planes de desarrollo para un país, y las dificultades de entender las propuestas de manera objetiva y neutra. Este artículo propone el análisis del PND 2022-2026: “Colombia, potencia mundial de la vida”, a través de la minería de texto. Los principales resultados fueron: la identificación de los 23 temas dentro del PND y los términos que incluyen. El término más importante es Colombia, seguido de paz, discapacidad, género y alimentos. Los dos primeros representan los temas con el mismo nombre. Siendo coherente con el eje transversal del PND, la consecución de la paz total en Colombia. Los otros tres términos están dentro de los temas de mujeres e inclusión, alimentación y mujeres, nuevamente. El análisis permitió la identificación de los bigramas y trigramas con mayor frecuencia en el PND. Siendo el más frecuente gobierno-nacional, mientras que el trigrama más frecuente es: plan-nacional-desarrollo. Este análisis evidencia que en el PND, la paz, las minorías, la alimentación, la educación, el transporte y los derechos humanos son protagonistas. La inversión es de los temas más relevantes en el PND. Los dos aspectos centrales del tema educación y salud se encuentran en una variedad de aspectos que hacen que su especificidad sea baja y su relevancia sea media. Sin embargo, es un tema transversal en el PND. Al revisar la correlación de los temas se observa que los temas fundamentales del PND son: infraestructura, paz, agua, desarrollo rural y cultura y recreación.
Keywords