PROFESORADO (Jan 2013)

La influencia de la enseñanza virtual sobre el pensamiento crítico de los profesores en formación

  • Mª Ángeles Martínez Berruezo,
  • Isabel Pascual Gómez

Journal volume & issue
Vol. 17, no. 3
pp. 293 – 306

Abstract

Read online

El objetivo de este trabajo es analizar los cambios que se producen en el pensamiento crítico del alumnado de magisterio tras implementar una asignatura en un entorno virtual de aprendizaje. Para ello se diseñaron actividades de aprendizaje orientadas a co nstruir, de manera colaborativa, determinados conocimientos a través de la utilización de los foros y los debates. El trabajo combina estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas. Para medir los cambios en las estrategias de aprendizaje se aplicó el cuestionario de Motivación y Estrategias de aprendizaje de Pintrich y para el análisis cualitativo de los datos se realizaron entrevistas semiestructuradas. Los resultados no mostraron un aumento específico de la variable “pensamiento crítico” claramen te significativo, aunque sí se detectaron efectos positivos en la capacidad de reflexión de los estudiantes, como pudo apreciarse en el análisis cualitativo de los datos. La adecuada utilización de las Tics puede servir para reconceptualizar el aprendizaje realizado por los futuros profesores, transformándolo en un aprendizaje más activo, más autónomo, más reflexivo y crítico.