Revista Brasileira de História (Apr 2024)

De ramadas y templos indecentes: el estado de las iglesias de las reducciones del Gran Chaco tras la expulsión de la Compañía de Jesús (1767-1778)

  • Vanina Scocchera

DOI
https://doi.org/10.1590/1806-93472024v44n95-12
Journal volume & issue
Vol. 44, no. 95

Abstract

Read online Read online

RESUMEN Un cuadro que se cae y hiere a un visitador, lienzos ajados y pinturas deslucidas, esculturas rotas y bóvedas derrumbadas. Estas pocas descripciones bastaron a los visitadores de la gobernación del Tucumán para denunciar el estado de deterioro, abandono y destrucción de las iglesias reduccionales fronterizas del Gran Chaco tras la expulsión de la Compañía de Jesús. Consecuentemente, la gobernación y el cabildo eclesiástico del Tucumán iniciaron una campaña de reconstrucción edilicia para la salvaguarda espiritual de los indígenas. El objetivo del presente artículo es analizar cómo, en este contexto, imágenes y objetos de culto fueron reutilizados y apropiados para componer lo sagrado. Mediante la comparación de los inventarios de temporalidades (1767) y aquellos realizados por los gobernadores del Tucumán (1771 y 1777) nos proponemos reponer dos formas antagónicas de interpretar el decoro y la decencia asociados a lo sagrado.

Keywords