Educare (Apr 2022)

2.- Psicología positiva aplicada a la educación como herramienta para la construcción de una cultura de paz y bienestar en el centro educativo

  • Diego García Álvarez,
  • Rubia Cobo - Rendón

DOI
https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i1.1622
Journal volume & issue
Vol. 26, no. 1

Abstract

Read online

La realidad hace imperativo considerar a la escuela como un espacio que promueva una cultura de paz, bienestar y salud mental. El objetivo central es reflexionar sobre la utilidad de la Psicología Positiva aplicada a la Educación como herramienta para construir una cultura de paz y bienestar en el centro educativo. Este trabajo se ajusta a la tipología descriptiva bajo un diseño de investigación teórico-narrativo. Como resultados se esbozan recomendaciones prácticas en tres dimensiones: a) se propone la aplicación de la Psicología Positiva desde los principios de la Gestión Educativa: planificación, organización, dirección y control; b) recomendaciones didácticas pedagógicas para cultivar la paz y los elementos sociales en el aula; y c) finalmente, desde la formación docente, se destaca la importancia de formar promotores de paz y bienestar en los centros educativos para contribuir al desarrollo de una sociedad con mejor calidad de vida y salud mental

Keywords