Revista Iberoamericana de Bioética (Mar 2022)

De la beneficencia a la ciencia, de la moral a la ética

  • Eduard Pellicer,
  • Balma Soraya Hernández Moscoso

DOI
https://doi.org/10.14422/rib.i18.y2022.003
Journal volume & issue
no. 18
pp. 01 – 12

Abstract

Read online

El Trabajo Social Sanitario (TSS) nace del acompañamiento a personas enfermas y en el final de la vida. Más de un siglo después de que las pioneras de la profesión empezaran a reflexionar sobre los valores, técnicas y marco ético que deben guiar la intervención, sigue habiendo más interrogantes que respuestas. Actualmente la profesión afronta nuevos retos y conflictos que obligan a reflexionar y cuestionar aspectos del quehacer diario. La apuesta por un modelo de intervención biopsicosocial y centrado en la persona, todavía en construcción, requiere una actitud crítica con el estado del bienestar y el espejismo de la atención integrada que, aunque cada vez hay más esfuerzos, sigue sin cuajar. Este artículo plantea algunos conflictos éticos a partir de tres experiencias de acompañamiento de las trabajadoras sociales sanitarias de una unidad de atención paliativa pediátrica y paciente crónico complejo.

Keywords